Sobre la revista

Revista Infotech: Un Resumen de Innovación, Tecnología, Educación, Informática y Computación

Infotech Journal, una revista de renombre mundial en el campo de la informática y la computación, surgió en el año 2020 como un faro de conocimiento en constante evolución. Fundada por la Comunidad Internacional de Académicos en Informática, Computación y Sociedad del Conocimiento (ICOMS), la revista ha estado en la vanguardia de la difusión de avances científicos desde su inicio.

La revista acoge una amplia variedad de contenidos, incluyendo artículos científicos que presentan resultados de investigaciones empíricas y estudios teóricos, así como revisiones sistemáticas que sintetizan y analizan la evidencia disponible en un campo específico. Además, se publican intervenciones sanitarias que han demostrado su efectividad en la mejora de la informática y la computación.

Con una política de publicación continua, la revista asegura que los avances científicos y las investigaciones más recientes puedan llegar rápidamente a la comunidad científica y profesional, manteniendo así su relevancia y vigencia en un mundo en constante cambio y evolución de las ciencias y la divulgación científica. .

Orígenes y Primeros Pasos (2020-2022)

En el año 2020, Infotech Journal vio la luz por primera vez, naciendo de la visión de un grupo de académicos y profesionales apasionados por la informática y la computación. Sus primeras ediciones anuales contenían una colección selecta de artículos de investigación que abarcaban una amplia gama de temas, desde inteligencia artificial y seguridad informática hasta tecnologías emergentes y desarrollo de software.

A medida que la revista ganó tracción y reconocimiento en la comunidad académica, se intensificó la publicación en el año 2022. Esta etapa marcó el compromiso de Infotech Journal de convertirse en un recurso esencial para aquellos que buscaban mantenerse al día con las últimas tendencias y descubrimientos. en informática y computación. Los investigadores encontraron en la revista un espacio para compartir sus hallazgos y colaborar en la construcción de un futuro tecnológico sólido.

Expansión y Frecuencia Trimestral (2023)

El año 2023 marcó un hito en la evolución de Infotech Journal. Siguiendo su compromiso de ser un catalizador de conocimiento, la revista pasó a publicarse de manera trimestral. Esta transición reflejó la creciente demanda de contenidos de alta calidad en el campo y la ambición de la revista de ser una fuente confiable y actualizada para los académicos, profesionales y estudiantes de informática y computación.

La adopción de una frecuencia trimestral permitió a Infotech Journal abordar una mayor diversidad de temas y presentar un panorama más completo de los avances en el campo. Desde artículos técnicos y análisis en profundidad hasta perspectivas de expertos y reseñas de tecnologías emergentes, la revista se convirtió en un recurso invaluable para aquellos que buscaban entender y moldear el mundo digital en constante cambio.

La Misión en Marcha

Infotech Journal, impulsada por la pasión y la dedicación de su comunidad de académicos y profesionales, ha superado las expectativas desde su creación en 2021. Continúa siendo un faro de conocimiento en el vasto océano de la informática y la computación, guiando a aquellos que buscan explorar y transformar el futuro digital. A través de su compromiso con la excelencia académica y la innovación tecnológica, Infotech Journal sigue siendo una fuente vital de inspiración y aprendizaje en el campo de la informática y la computación.

Revista Propósito y Fines de Infotech:

Propósito: El propósito fundamental de Infotech Journal es ser un vehículo de difusión y colaboración en el campo de la informática y la computación, reuniendo a académicos, profesionales e investigadores para explorar, compartir y discutir los avances más recientes en esta disciplina en constante evolución. La revista se compromete a fomentar la innovación, el intercambio de conocimiento y la construcción de un futuro digital sostenible y enriquecedor.

Multas:

  1. Promover el Avance Científico: Infotech Journal tiene como fin principal promover la investigación científica en el campo de la informática y la computación. Proporciona una plataforma para la publicación y divulgación de investigaciones originales, estudios empíricos y análisis teóricos que contribuyan al avance del conocimiento en la disciplina.
  2. Facilitar el Intercambio de Conocimiento: La revista se propone facilitar el intercambio de conocimiento entre académicos, investigadores y profesionales en informática y computación, creando un espacio para el diálogo y la colaboración. A través de la difusión de investigaciones y análisis, Infotech Journal busca enriquecer la comunidad académica y profesional.
  3. Mantener Actualizada a la Comunidad: Infotech Journal se compromete a mantener a sus lectores al tanto de las últimas tendencias, desarrollos y avances en el campo. A través de sus publicaciones regulares, la revista asegura que la comunidad esté informada sobre las tecnologías emergentes, los desafíos actuales y las soluciones innovadoras en informática y computación.
  4. Fomentar la Innovación Tecnológica: La revista busca fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico al presentar investigaciones y proyectos que aborden problemas reales y ofrezcan soluciones creativas. Infotech Journal se convierte en un catalizador para la generación de nuevas ideas y enfoques en la resolución de desafíos informáticos.
  5. Brindar Recursos Educativos: Infotech Journal aspira a ser una fuente educativa valiosa para estudiantes, profesionales y entusiastas de la informática y la computación. Los tutoriales, reseñas de tecnologías y análisis en profundidad ofrecen recursos prácticos y teóricos que ayudan a los lectores a adquirir conocimientos y habilidades relevantes.
  6. Fomentar la Colaboración Internacional: Como una creación de la International Community of Scholars in Informatics, Computing, and Knowledge Society, Infotech Journal busca fomentar la colaboración entre investigadores de diferentes partes del mundo. La revista sirve como punto de encuentro para la comunidad global de informáticos y profesionales afines.
  7. Preservar la Historia y Evolución: Infotech Journal también tiene como fin capturar y preservar los hitos históricos y evolutivos en el campo de la informática y la computación. A través de análisis históricos y retrospecciones, la revista rinde homenaje a los avances pasados que han allanado el camino para las innovaciones actuales.

Infotech Journal se enorgullece de ser un motor para la investigación, la educación y la colaboración en el ámbito de la informática y la computación. A través de su contenido diversificado y su compromiso con la excelencia, la revista aspira a desempeñar un papel fundamental en la construcción y el enriquecimiento del mundo digital.

Público objetivo de la revista

El público objetivo de la revista  está compuesto por profesionales de la educación, investigadores y personas interesadas en especializarse, actualizar y profundizar conocimientos en temas relacionados con los negocios y la tecnología. Además, la revista también busca llegar a quienes deseen difundir sus investigaciones, proyectos y aportes en estas áreas. Más específicamente, el público objetivo incluye:

  1. Profesionales de la educación: Docentes, directores de escuelas, responsables de políticas educativas y otros profesionales del campo educativo interesados ​​en tendencias, enfoques innovadores y tecnologías aplicadas a la educación.
  2. Investigadores: Académicos, científicos y profesionales de la investigación que se dedican al estudio de temas relacionados con los negocios, la tecnología y su impacto en la sociedad.
  3. Profesionales del mundo empresarial: Emprendedores, ejecutivos, directivos y líderes de organizaciones que buscan estar al día de las últimas tendencias en el ámbito empresarial y tecnológico para mejorar la toma de decisiones y la gestión estratégica.
  4. Estudiantes y Académicos: Estudiantes universitarios y académicos que quieran ampliar sus conocimientos en áreas relacionadas con los negocios y la tecnología, así como mantenerse actualizados en investigaciones y avances en estas áreas.

Objetivo y Alcance de Infotech Journal:

Objetivo: El objetivo principal de Infotech Journal es proporcionar una plataforma de difusión y colaboración que abarque las últimas investigaciones, desarrollos y tendencias en el ámbito de la informática y la computación. La revista tiene como objetivo ser una fuente confiable de conocimiento que reúna a investigadores, académicos y profesionales para impulsar la innovación, el intercambio de ideas y el progreso en esta disciplina esencial.

Alcance: Infotech Journal tiene un alcance amplio y diverso que abarca todas las áreas de la informática y la computación. Su enfoque se extiende, pero no se limita, a los siguientes campos y temas:

  1. Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Infotech Journal busca publicar investigaciones y desarrollos relacionados con algoritmos de IA, sistemas de aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural, visión por computadora y aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en diversas industrias.
  2. Tecnologías Web y Desarrollo de Software: La revista acoge artículos que aborden tecnologías y metodologías en desarrollo web, diseño de interfaces, arquitecturas de software, metodologías ágiles, calidad de código y mejores prácticas de desarrollo.
  3. Seguridad Informática y Ciberseguridad: Infotech Journal se interesa en investigaciones sobre la protección de datos, seguridad en sistemas y redes, detección y prevención de ataques cibernéticos, así como estrategias de gestión de riesgos en el entorno digital.
  4. Computación en la Nube y Virtualización: La revista cubre temas relacionados con la computación en la nube, la virtualización, la gestión de recursos, la escalabilidad y la seguridad en entornos en la nube.
  5. Tecnologías Emergentes y Futuras: Infotech Journal se enfoca en la exploración de tendencias y tecnologías emergentes, como la computación cuántica, la Internet de las cosas (IoT), la realidad aumentada y virtual, y otros campos fronterizos.
  6. Análisis de Datos y Ciencia de Datos: La revista presenta investigaciones sobre el procesamiento y análisis de datos, minería de datos, visualización de datos y aplicaciones de la ciencia de datos en diversos dominios.
  7. Educación en Informática: Infotech Journal abarca temas relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de la informática, incluyendo métodos pedagógicos, herramientas educativas y estrategias para fomentar el pensamiento computacional en las nuevas generaciones.
  8. Impacto Social y Ético de la Tecnología: La revista considera el impacto social y ético de las tecnologías de la información, incluyendo discusiones sobre privacidad, sesgos algorítmicos, equidad digital y otros aspectos relevantes.

Enfoque Multidisciplinario de Infotech Journal:

Infotech Journal se distingue por su enfoque multidisciplinario que abarca una amplia gama de áreas dentro de la informática y la computación, lo que le permite brindar una visión completa y enriquecedora del panorama tecnológico actual. El enfoque multidisciplinario de la revista se refleja en su compromiso con la inclusión de diversas perspectivas y temas interconectados, con el objetivo de fomentar una comprensión integral de la informática y su impacto en la sociedad. Aquí, se detalla cómo se manifiesta este enfoque en la revista:

Políticas de Derechos de Autor

  1. Conservación de los derechos de autor: Los autores retendrán los derechos de autor sobre sus obras.
  2. Derecho de primera publicación: La revista obtendrá el derecho de primera publicación de las obras.
  3. Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0): Las obras publicadas estarán sujetas a esta licencia, que permite a los usuarios adaptar, modificar y crear a partir del material original con fines comerciales, siempre y cuando se cumplan las condiciones de atribución.
  4. Atribución adecuada: Los usuarios que utilicen el material original deben proporcionar una adecuada atribución, citando al autor original y a la revista como fuente de la obra, incluyendo el título de la obra, el nombre del autor, el nombre de la revista, el año de publicación y un enlace a la versión original del artículo si está disponible en línea.
  5. Difusión de la obra: Se anima a los autores a difundir su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web personal después de la publicación en la revista. Esta difusión adicional puede aumentar la visibilidad y las citas de la obra.
  6. Modificaciones y obras derivadas: Los usuarios tienen el derecho de adaptar, modificar y crear obras derivadas a partir del material original, siempre y cuando se cumplan las condiciones de atribución.
  7. Equilibrio entre protección y acceso abierto: La política busca equilibrar la protección de los derechos de autor con la promoción del acceso abierto, la difusión y el intercambio de conocimiento. Esto fomenta la colaboración y el avance de la investigación en beneficio de la comunidad académica y la sociedad en general.

Criterio de Plagio para la Publicación

La originalidad y la integridad académica son pilares fundamentales en la investigación científica y en la calidad de los contenidos que se publican en Infotech Journal. Por lo tanto, se establece un riguroso criterio de plagio para garantizar que los artículos presentados sean productos genuinos de investigación y no infrinjan los derechos de propiedad intelectual de otros. Infotech Journal se compromete a rechazar cualquier forma de plagio y a seguir estrictas pautas de ética académica.

Criterio de Plagio

Infotech Journal aceptará artículos para su publicación siempre y cuando cumplan con los siguientes criterios de plagio:

  1. Originalidad: El artículo debe ser una contribución original y auténtica a la investigación en el campo de la informática y la computación. Debe estar libre de cualquier forma de copia directa o parcial de trabajos previamente publicados o no publicados, sin una adecuada atribución.
  2. Citas y Referencias: Todas las fuentes utilizadas en el artículo, ya sea para datos, ideas o citas, deben ser adecuadamente citadas y referenciadas siguiendo las normas de citación establecidas. La falta de citación apropiada se considerará un indicio de plagio.
  3. Autenticidad del Contenido: Los autores deben garantizar que cualquier contenido tomado de fuentes externas esté debidamente citado y que cualquier material original no se haya presentado en otras publicaciones sin referencia.
  4. Revisión de Similitud: Todos los artículos presentados serán sometidos a herramientas de detección de similitud y plagio. Las similitudes con otros trabajos serán evaluadas cuidadosamente y se determinará si constituyen plagio.
  5. Auto-Plagio: Los autores deben evitar la auto-replicación excesiva. Si se incluye contenido de trabajos anteriores del mismo autor, esto debe ser claramente indicado y referenciado.
  6. Referencias a Material No Publicado: Si se utilizan comunicaciones personales o materiales no publicados de otros autores, se debe obtener permiso y citar adecuadamente a los autores originales.

Infotech Journal se compromete a aplicar este criterio de plagio de manera rigurosa y a tomar medidas adecuadas en caso de encontrar cualquier forma de incumplimiento. Los artículos que no cumplan con este criterio serán rechazados y no serán considerados para su publicación. A través de estas medidas, Infotech Journal busca garantizar la integridad, la autenticidad y la confiabilidad de los contenidos que comparten con su audiencia.

El plagio está estrictamente prohibido y los documentos que se encuentren plagiados serán eliminados o no publicados. La revista Infotech  usa el método de búsqueda de similitud mediante software PLAGIUS, por lo que todos los manuscritos que superen el 30% de plagio serán devueltos a sus autores sin iniciar el proceso de revisión.

Uso de Protocolos de Interoperabilidad

  1. Protocolo OAI-PMH: La revista ha adoptado el protocolo OAI-PMH, que es un estándar abierto ampliamente utilizado para la interoperabilidad de metadatos en repositorios digitales. Este protocolo permite a otros sistemas acceder y cosechar los metadatos de los artículos publicados en la revista de manera estandarizada.
  2. Metadatos en formato Dublin Core 1.0 : Los metadatos utilizados en la revista están codificados en el formato Dublin Core 1.0. Dublin Core es un conjunto de elementos básicos de metadatos ampliamente aceptados y utilizados en entornos digitales. Proporciona una estructura sencilla y común para describir los recursos digitales, lo que facilita la interoperabilidad con otros sistemas y repositorios que también utilizan este estándar.
  3. Acceso a los metadatos: La revista garantiza que los metadatos de los artículos publicados estén disponibles y accesibles a través del protocolo OAI-PMH. Esto permite a otros sistemas y repositorios recolectar, indexar y mostrar la información relevante sobre los artículos, como el título, los autores, las palabras clave y los enlaces a los documentos completos.
  4. Adherencia a buenas prácticas de interoperabilidad: La revista sigue las buenas prácticas de interoperabilidad recomendadas por la Open Archives Initiative (OAI). Esto incluye la inclusión completa y precisa de los metadatos requeridos en el formato Dublin Core, así como la disponibilidad y estabilidad del servicio OAI-PMH para permitir un acceso confiable y continuo a los metadatos.

Código de Ética

Infotech Journal adopta los códigos de ética establecidos por el Comité de Ética de Publicación ( COPE ), con especial énfasis en sus principales prácticas, como el cuidado de la propiedad intelectual, el proceso de revisión por pares ciegos externos y la supervisión ética por parte. del Comité Editorial, entre otros .

Toda comunicación con los autores correspondientes y revisores se lleva a cabo a través de la plataforma de la revista.

Para los editores , su responsabilidad radica en asegurar la excelencia académica de las publicaciones conforme a los estándares internacionales. El asistente editorial debe velar por la confidencialidad en cada publicación, evitando que los miembros del Comité Editorial accedan a información personal de los autores. Asimismo, deben llevar a cabo una evaluación preliminar con el máximo grado de objetividad posible y comunicar de inmediato si se presentan indicios de autoría en los artículos.

En cuanto a los autores , se espera que respeten rigurosamente las normas para autores y las directrices de la convocatoria. Deben declarar cualquier fuente de financiamiento que hayan recibido para respaldar su investigación y asegurarse de que las similitudes detectadas en el programa de verificación PLAGIUS no superen el 20%. La originalidad de la investigación es un requisito esencial.

Para los evaluadores , es fundamental llevar a cabo una evaluación imparcial y notificación de inmediata si surgen sospechas de autoría en el manuscrito. Mantener la confidencialidad durante el proceso de revisión por pares es esencial. Además, deben cumplir con los plazos establecidos para la evaluación, a menos que se haya coordinado previamente con el Comité Editorial.

Política de preservación

Infotech Journal es compatible con el sistema LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) y CLOCKSS (Controlled Lots of Copies Keep Stuff Safe) que garantiza a la revista un archivo permanente y seguro. LOCKSS es un programa de código abierto desarrollado por la Biblioteca de la Universidad de Stanford y que permite a las bibliotecas conservar revistas web seleccionadas buscando regularmente en revistas registradas para recopilar el nuevo contenido publicado y archivarlo. Cada archivo es validado continuamente con registros de otras bibliotecas, así que cualquier contenido dañado o perdido se puede restaurar utilizando esos registros o la misma revista.

Plagio

El plagio está estrictamente prohibido y los documentos que se encuentren plagiados serán eliminados o no publicados. La revista Infotech  usa el método de búsqueda de similitud mediante software PLAGIUS, por lo que todos los manuscritos que superen el 30% de plagio serán devueltos a sus autores sin iniciar el proceso de revisión.

Loading...